Herramienta para la determinación de las contraprestaciones de los contratos bajo la modalidad de Producción Compartida

INTRODUCCIÓN

La herramienta para la determinación de las contraprestaciones de los contratos bajo la modalidad de producción compartida ("Herramienta") es un instrumento que busca avanzar en términos de transparencia y facilitar el uso de la información que publica el Fondo Mexicano del Petróleo (FMP o Fondo) en su página de internet. Con este fin, permite realizar simulaciones de manera didáctica de la determinación de las contraprestaciones a favor del Estado y a favor del contratista correspondientes a los Contratos de Exploración y/o Extracción de Hidrocarburos de Producción Compartida, con excepción de la cuota contractual para la fase exploratoria.

INSTRUCCIONES DE USO

Para comenzar a usar la "Herramienta" procederemos a dar click en el botón "INICIO" al final de esta pantalla para ingresar los "Datos del Cómputo", la cual consta de 3 secciones que deben llenarse de la siguiente manera:

I. Datos del Cómputo:
Año del cómputo: se debe seleccionar el año para el cual se desea realizar el cómputo.
Contrato: se debe seleccionar el contrato que se requiera.

La "Herramienta" cuenta con información de los términos económicos de los 35 contratos que administra el Fondo bajo la modalidad de producción compartida, adicionalmente le permite al usuario seleccionar de la lista desplegable la opción "Contrato Simulado", misma que habilita la subsección CS para ingresar libremente los parámetros del contrato referentes al porcentaje de recuperación de costos y al porcentaje de la utilidad operativa del Estado.

II. Datos del Contrato: Una vez llenada la sección anterior, en la sección "Datos del Contrato" se visualiza la información del contrato seleccionado o, en caso de ser un contrato simulado, se muestra la información proporcionada.

III. Información solicitada para el cómputo: El usuario debe proporcionar la información como se indica en cada una de las cajas de texto. La "Herramienta" considera el valor de cero para las cajas de texto que permanezcan vacías. Para los contratos existentes que cuentan con producción comercial regular, la información de volúmenes producidos de los hidrocarburos y de los precios contractuales se puede consultar en el micro-sitio de estadísticas: https://www.fmped.org.mx/estadisticas/inicio.html

Los resultados del cómputo se mostrarán en tres pasos:
* Paso 1. Cómputo equivalente en efectivo.
* Paso 2. Cómputo en porcentaje
* Paso 3. Cómputo de la distribución de la producción en especie

Para acceder a la descripción de los términos empleados en el cómputo dar click en Diccionario de datos ubicado en la esquina superior derecha de la ventana de datos del cómputo.

Por último, una vez llenado las secciones anteriores, los resultados del cómputo se mostrarán al hacer click en "Resultados".

Para mayor detalle sobre las fórmulas utilizadas en el cómputo el usuario se puede posicionar sobre el dato de interés, éste abrirá un recuadro en el cual se provee la desagregación del resultado.

IMPORTANTE

1) El cómputo resultante sólo contempla un periodo dentro del año seleccionado, no considera la contabilidad de varios periodos. Por lo que únicamente calcula la distribución final de los hidrocarburos para el periodo correspondiente.

2) El cómputo puede diferir del cálculo del FMP por redondeo de decimales.

3) Respecto a las contraprestaciones derivadas de la Utilidad Operativa, la presente "Herramienta" no contempla aquellos casos para los que se active el "Mecanismo de Ajuste" establecido en el artículo 10 de la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos.

4) No considera los cálculos asociados a los costos del "Programa Mínimo de Trabajo".

5) No realiza la selección de costos elegibles respecto a los montos aprobados en el presupuesto, por lo que considera el monto que se ingrese en "Saldo de costos reconocidos por recuperar (USD)" como los costos que han sido reconocidos al periodo del que se quiera realizar la simulación.